
Bases del análisis financiero
¿Qué es el análisis financiero? .¿Para qué se realiza el análisis financiero?. Una descripción financiera de la empresa. Los tres componentes básicos de las finanzas de una empresa. Ciclos financieros de un negocio. Herramientas del análisis financiero. Principales usos del análisis financiero. Información para el análisis financiero. Posición del analista y perspectiva del análisis. El análisis financiero que se estudia aquí. Procedimiento del análisis financiero con información contable Identificación de la finalidad del análisis. Finalidad y enfoque del análisis. Método de análisis.
Utilización de la información contable. Información contable: Exposición en los estados contables
Reordenar la información del Estado de Situación Patrimonial. Reordenar la información del Estado de Resultados. El margen sobre ventas Expresión del Estado de Resultados en forma porcentual. Análisis del margen sobre ventas. Expresión del Estado de Situación Patrimonial en forma porcentual Interpretación de los cambios que existen de un período a otro. Ejercicio de Autoevaluación. 1 Massalin.
Análisis del rendimiento Indicadores contables: los coeficientes o “ratios”
¿Cómo se analiza el rendimiento?. Rendimiento operativo (o rendimiento del activo, ROA). Rotación operativa Interpretación del rendimiento operativo. Rendimiento del patrimonio (ROE). Endeudamiento financiero y su costo. Ecuación del rendimiento patrimonial. Interpretación del rendimiento del patrimonio Resumen y terminología del rendimiento contable. Una nota técnica: ¿Cómo se mide el saldo para calcular el rendimiento?. El rendimiento no recurrente. Ajustes en la valuación contable para el análisis. El modelo DuPont. Modelo de componentes y enfoque del análisis. Ejercicio de Autoevaluación: 2 Massalin y Nobleza. Ejercicio de Autoevaluación 3: Comparación de empresas.
Interpretación del rendimiento
El análisis del desempeño de la empresa. Análisis del ambiente económico y competitivo de la empresa. Componentes contables e impulsores del rendimiento patrimonial. Indicadores fundamentales del rendimiento. Nivel de actividad y rendimiento. El margen de contribución. Análisis del efecto palanca operativa (EPO). El efecto palanca del financiamiento (EPF). El efecto palanca total (EPT). Resumen de las relaciones “de palanca” Palanca financiera y ventaja financiera. Bases de la interpretación del rendimiento. Ejercicio de Autoevaluación 4. Disco y Patagonia. Ejercicio de Autoevaluación 5. Cerámica San Lorenzo.
Análisis del flujo de fondos
Importancia del flujo de fondos en el análisis financiero. Componentes del flujo de fondos. Flujo de fondos calculado a partir de estados contables. Ciclos financieros y flujo de fondos. Medición de los componentes del flujo de fondos operativo. Flujo de fondos y medidas contables. Ejercicio de Autoevaluación 6. Disco: Flujo de fondos.
Ciclo financiero y capital de trabajo
Duración y recursos del ciclo financiero corto. Duración del ciclo financiero corto. Medición del plazo de créditos por ventas. Medición del plazo de bienes de cambio. Medición del plazo del pasivo operativo. Cálculo de la duración del ciclo financiero corto. Significado financiero del capital de trabajo. Composición y magnitud del capital de trabajo operativo Indicadores contables de “liquidez”. Resumen: ¿Qué representa cada medición del ciclo financiero corto? Conclusiones de la evaluación de desempeño.