
Capacitar en los contenidos formativos establecidos para la habilitación como Guía de Turismo de Canarias, según lo establecido por la Resolución de 29 de diciembre de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística por la que se convocan pruebas de habilitación de Guías de Turismo de Canarias.
Unidad temática I. Habilidades, técnicas y contexto de ejercicio. Normativa turística.
Organización político administrativa de Canarias. Instituciones de la Comunidad Autónoma, La Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias, El Decreto 13/2010, de 11 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de guía de turismo de Canarias, Derechos y deberes de los guías de turismo, Técnicas de comunicación oral, Planificación de la intervención, La gestión del tiempo. Adecuación al auditorio, Distancia física, disposición espacial, posiciones relativas, orientación del cuerpo, Comunicación no verbal, Funciones de la comunicación no verbal, Características y habilidades básicas del guía turístico como líder de tarea o situación. Modalidades de dirección, Trabajo con grupos de turistas. Técnicas de conducción de grupos. Técnicas de comunicación grupal, Actuación del guía en el caso de imprevistos: robo, accidente o enfermedad grave de un usuario turístico, Prevención e intervención en situaciones de conflicto y problemas: cómo atender quejas y reclamaciones, Técnicas de análisis y resolución de los conflictos más frecuentes en el trabajo del guía de turismo, Técnicas necesarias para la organización de una visita turística en una ciudad. Adaptación al visitante. Atención a personas con minusvalías, dificultades motoras o sensoriales.
Unidad temática II. Conocimientos del medio natural de Canarias.
Situación y características generales del Archipiélago Canario. Clima de las islas, Origen geológico. Unidades de relieve, Ecosistemas terrestres. El cinturón halófilo, distribución y localización. Ecosistemas de rocas y acantilados. Playas y sistemas dunares. Cardonal-tabaibal, El bosque termófilo, distribución y localización. El Monteverde: La Laurisilva. El Fayal-brezal, El Pinar. La alta montaña, distribución y localización, La Red Canaria de Espacios Naturales protegidos, Parques naturales de las islas y Parques rurales de las islas. Reservas naturales integrales y especiales de las islas, Parques nacionales de las Islas Canarias: PN de la Caldera de Taburiente; PN de Garajonay, PN del Teide, PN de Timanfaya.
Unidad temática III. Conocimientos históricos, artísticos y etnográficos de Canarias.
Organización social de los aborígenes prehispánicos. Ritos y costumbres de los aborígenes. La conquista de Canarias. Islas de señorío e islas de realengo, Primeros asentamientos tras la conquista. Castillos y Fortalezas de las islas, Arquitectura civil y religiosa en las islas. Arquitectura tradicional de las islas. Principales estilos arquitectónicos de las islas; singularidades y manifestaciones más importantes, Figuras principales de la escultura y la imaginería en Canarias. Figuras principales de la pintura de las Islas Canarias. Figuras principales de la literatura canaria, Tradiciones populares y principales fiestas de interés etnográfico y turístico. Artesanía. Gastronomía. Vinos y quesos de las islas, Principales monumentos, conjuntos histórico artísticos y zonas arqueológicas de interés turístico de las islas.
Unidad Temática IV. Recursos turísticos de Canarias.
Itinerarios turísticos de El Hierro: 1. Ruta Norte: Valverde-Tamaduste-Mocanal-Erese-Guarazoca-Mirador de la Peña-El Garoé-San Andrés-Frontera-Guinea-Tigaday-Sabinosa; Ruta Sur: La Dehesa-Sabinar-Santuario de Nuestra Señora de los Reyes-El Julán-Los Letreros-El Pinar-La Restinga.
Itinerarios turísticos de Fuerteventura: 1. Ruta Norte: Puerto del Rosario-Tetir-La Matilla-Tindaya-Lajares-El Cotillo-Corralejo-La Oliva; 2. Ruta Centro: Puerto del Rosario-Antigua-Tiscamanita-Tuineje-Pájara-Vega de Río Palma-Betancuria-Casillas del Ángel-Puerto del Rosario; 3. Ruta Sur: Puerto del Rosario-Caleta Fuste-Antigua-Tuineje-Tarajalejo-Morro Jable-Punta de Jandía-La Pared.
Itinerarios turísticos de Gran Canaria: 1. Visita a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; 2. Ruta Norte-Noroeste: Las Palmas de Gran Canaria-Arucas-Firgas-Moya-Guía-Gáldar-Agaete-La Aldea; 3. Ruta Centro desde el Norte: Las Palmas de Gran Canaria-Tafira-Bandama-Santa Brígida-San Mateo-Cruz de Tejeda-Valleseco-Teror; 4. Ruta Norte-Sur: Las Palmas de Gran Canaria-Telde-Ingenio-Agüimes-Guayadeque-Maspalomas-Mogán; 5. Ruta Centro desde el Sur: Maspalomas-Fataga-Tunte-Tejeda-Artenara-Santa Lucía-Ansite-Temisas.
Itinerarios turísticos de La Gomera: 1. Ruta Norte: San Sebastián-Hermigua-Agulo-Vallehermoso; 2. Ruta Sur: Valle Gran Rey-Arure-Chipude-Alajeró-Playa de Santiago.
Itinerarios turísticos de Lanzarote: 1. Ruta Norte: Arrecife-Tahíche-Guatiza-Mala-Arrieta-Cueva de los Verdes-Jameos del Agua-Orzola-Yé-Mirador del Río-Máguez- Haría-Teguise; 2. Ruta Centro: San Bartolomé-Mozaga-Tinajo-El Golfo-Los Hervideros-Salinas del Janubio-Uga-La Geria; 3. Ruta Sur: Puerto del Carmen-Mácher-Femés-Papagayo-Playa Blanca-Yaiza-Uga-Conil-Tías.
Itinerarios turísticos de La Palma: 1: Ruta Norte: Santa Cruz de La Palma-Puntallana-La Galga-El Cubo de la Galga-Los Tilos-Los Sauces-Barlovento-La Laguna-Fuente de la Zarza-Garafía-Puntagorda-Tijarafe-Tazacorte-Los Llanos de Aridane; Ruta Sur: Santa Cruz de La Palma-Breña Baja-Mazo-Fuencaliente-Volcán San Antonio-Teneguía-Villa de Mazo.
Itinerarios turísticos de Tenerife: 1. Visita a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife; 2. Visita a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna; 3. Ruta Norte-Noreste: San Andrés-Taganana-Anaga-Tegueste-Bajamar-Punta Hidalgo; 4. Ruta Norte-Noroeste: Tacoronte-La Matanza de Acentejo-La Victoria de Acentejo-Santa Úrsula-La Orotava-Puerto de la Cruz-Los Realejos-La Guancha-Icod de los Vinos-Garachico-Buenavista del Norte-Teno-Masca-Santiago del Teide.
Podrán concurrir a las pruebas de habilitación de guías de turismo previstas en el apartado anterior, quienes reúnan los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo. Asimismo podrán participar en las pruebas los ciudadanos extranjeros, con residencia en España en los términos que establezca la legislación de extranjería.
- Ser mayor de edad.
-
Poseer alguno de los siguientes títulos:
- Grado o Diplomado universitario, equivalente u homologado.
- Licenciatura, equivalente u homologado.
- Título de formación profesional de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
- Título de formación profesional de Técnico Superior de Información y Comercialización Turística.