
- Concienciar a los trabajadores del sector hotelero de la importancia de su contribución para minimizar algunos problemas ambientales.
- Familiarizar al alumnado con el desarrollo de Planes de Mejora Ambiental en el sector turístico.
- Formar a los alumnos en la implementación de Sistemas de Gestión Medioambiental. (ISO 14001 y EMAS)
- Dar a conocer la normativa ambiental que afecta al sector turístico, con especial relevancia al sector hotelero.
- Motivar al trabajador hacia una actitud pro ambientalista a través del desarrollo de un Código de Buenas Prácticas Ambientales a seguir en su centro de trabajo.
Introducción
La sensibilización ambiental como herramienta básica para el desarrollo sostenible: conceptos básicos. Turismo y medioambiente: turismo sostenible. El impacto ambiental de la actividad hotelera: posibles soluciones.
La ecoeficiencia, ahorro y alternativas energéticas
Ecoeficiencia hotelera y buenas prácticas ambientales. Análisis de la viabilidad técnica y económica de introducir mejoras energéticas en equipos, sistemas y procesos en los hoteles: Recepción y administración. Departamento de compras. Departamento de limpieza. Servicio técnico. Restauración. Zonas verdes.
Los sistemas de gestión medioambiental en el sector hotelero
Utilidad de un sistema de gestión ambiental. Requisitos de las normas EMAS e ISO 14001. Las auditorías energéticas. Los planes de mejora ambiental en el sector hotelero: metodología de aplicación.
Marco normativo y políticas de turismo y medioambiente
Marco normativo básico: Normativa internacional. Normativa europea. Normativa estatal. Normativa regional. La información ambiental para el turismo. El Ecoetiquetado.
Desarrollo grupal de contenidos básicos para la elaboración de un código de buenas prácticas ambientales
Desarrollo grupal de contenidos básicos para la elaboración de un código de buenas prácticas ambientales.