
Próximos cursos:
No hay resultados
Objetivos:
El curso de Cámara de cine, video y televisión te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para captar y registrar imágenes y sonidos en todo tipo de producciones audiovisuales, manejando la cámara, registrando el sonido en producciones ENG, y colaborando en la planificación del proceso y en la iluminación, atendiendo a la consecución de la máxima calidad técnica, artística y estética de las tomas según las indicaciones de dirección de fotografía y/o dirección/realización, aportando criterios propios.
Contenidos:
MF0939_3: Desarrollo del plan de captación y registro de cámara
- UF0659: Valoración y determinación de los recursos necesarios para la captación y registro de cámara.
- UF0660: Planificación de la captación y registro de cámara.
MF0940_3: Medios técnicos de cámara
- Comprobación y puesta a punto del sistema mecánico de las cámaras de cine. Comprobación y puesta a punto del sistema electrónico de las cámaras de cine, vídeo y televisión. Comprobación y puesta a punto del sistema óptico en las cámaras de cine, vídeo y televisión.
MF0941_3: Iluminación para producciones audiovisuales
- UF0661: Recursos de iluminación para proyectos audiovisuales.
- UF0662: Diseño de proyectos de iluminación audiovisual.
- UF0663: Control de la iluminación durante el registro de imágenes en proyectos audiovisuales.
MF0942_3: Captación de imagen audiovisual
- UF0664: Operaciones con cámara para la captación en cine y vídeo.
- UF0665: Captación para televisión con equipos ligeros.
- UF0666: Prevención de riesgos laborales en la captación de cámara.
MP0137: Módulo de prácticas profesionales no laborales
- El plan de rodaje/grabación. Comprobación y puesta a punto de la cámara. La iluminación en producciones audiovisuales. Técnicas de operación de cámara. Toma de imagen en realización multicámara. Grabación en ENG/DNG. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Observaciones y requisitos de acceso:
Los requisitos de acceso para el curso de "Cámara de cine, vídeo y televisión" son los establecidos para el certificado de profesionalidad de nivel 3:
- Estar en posesión del título de Bachillerato o COU.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
Aspectos a valorar: Formación / experiencia profesional relacionada.
Acreditación: