
El curso de Elaboración de inventarios de focos contaminantes proporciona los conocimientos necesarios para que el alumno sepa determinar aspectos ambientales y su problemática existentes en procesos productivos de organizaciones en situaciones normales y excepcionales, teniendo en cuenta los principios del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), relacionándolos con el medio socioeconómico.
Determinación de aspectos ambientales
Definición y principios ambientales (Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial; Contaminación; Impacto ambiental; Ciclo de vida de un producto: huella ecológica, ecoetiqueta, entre otros; Calidad ambiental. Indicadores medioambientales; Entre otros). Valoración sobre los problemas ambientales del medio socioeconómico (Población y sociedad: pobreza, movimientos migratorios, crecimiento exponencial de la población mundial; Agricultura y ganadería: intensificación de los métodos; Industria; Energía; Transporte; Sector doméstico y medio urbano; Desastres ambientales antropogénicos).Terminología de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) (Origen y naturaleza de los aspectos ambientales; Descripción de los aspectos ambientales: directo vs indirecto, significativo vs no significativo, actual vs potencial; Situación de funcionamiento habitual y anormal; Situaciones de emergencia y accidentes; Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales; Registro; Entre otros).
Inventario relativo a contaminación atmosférica
Análisis de contaminantes del aire (Primarios; Secundarios). Identificación de principales fuentes de emisión (Focos de combustión; Focos industriales; Focos derivados de la descomposición orgánica; Situaciones anómalas: fugas, accidentes; Entre otros). Dispersión de los contaminantes. Modelos de difusión. Determinación de los principales efectos de la contaminación (Nivel exterior: cambio climático, agotamiento del ozono estratosférico, lluvia ácida, “Smog”, entre otros; Nivel interior: síndrome del Edificio Enfermo, entre otros; Consecuencias sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros; Deterioro de los materiales). Identificación y aplicación de métodos básicos de muestreo de emisión e inmisión (Toma de muestras; Transporte y conservación de muestras; Interpretación de resultados). Identificación y aplicación de métodos de control y de minimización de la contaminación atmosférica (Tecnología respetuosa con el medioambiente; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario relativo a contaminación acústica
Características del ruido y vibraciones (Ondas sonoras; Tipos de ruido: constante, intermitente, grave y agudo; Proceso físico de generación y propagación de ruidos y vibraciones). Identificación de focos de ruido y vibraciones (Entorno; Maquinaria; Voz humana; Entre otros). Determinación de los principales efectos de la contaminación acústica (Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros; Cambios en el entorno; Deterioro de los materiales). Identificación y aplicación del método de muestreo y mapa acústico (Medidas, índices y parámetros de medición; Factores a considerar en la realización de las mediciones; Equipos de medida; Cálculo e Interpretación de resultados). Identificación y aplicación de Métodos de control y minimización de ruidos y vibraciones (Tecnología para el aislamiento acústico, apantallamiento, la insonorización y disminución de vibraciones; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario relativo a contaminación lumínica
Características de la luz. Identificación de focos de luz (Natural; Artificial). Determinación de los principales efectos de la contaminación lumínica (Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros; Cambios en el entorno; Deterioro de los materiales). Identificación y aplicación de métodos de muestreo y mapa lumínico (Medidas, índices y parámetros de medición; Factores a considerar en la realización de las mediciones; Equipos de medida; Cálculo e Interpretación de resultados). Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de emisiones e inmisiones lumínicas (Tecnología disponible; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario relativo a gestión de residuos
Características, tipología y composición de los residuos (Urbano y asimilable a urbano; Industrial: inerte y peligroso; Agrícola-forestal). Identificación y análisis de los procesos de generación de residuos. Identificación y Aplicación de sistemas de gestión de residuos (Separación y recogida selectiva de los residuos; Etiquetado; Manipulación de residuos; Almacenamiento; Transporte de residuos según su tipología). Determinación de los principales efectos del abandono, vertido, depósito o gestión inadecuada de los residuos (Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros; Cambios en el entorno; Deterioro de los materiales). Análisis del sistema de gestión de residuos (Evaluación y registro del sistema de gestión de residuos; Interpretación del sistema de gestión de residuos). Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de los residuos (Reemplazar, Reducir, Reutilizar, Recuperar Reparar, Revalorizar y Reciclar; Inertización o neutralización de residuos no recuperables; Vertido o depósito; Tecnología disponible; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de vertido relativos a contaminación de las aguas
Características, tipología y composición de los contaminantes de las aguas. Vertidos: generación, tipología y características (Aguas residuales asimilables a urbanas; Industriales; Agrícolas-forestales; Entre otros). Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación de las aguas (Continental; Marino). Determinación de los principales efectos de la contaminación en aguas (Sobre los seres vivos: algas, plantas, animales y seres humanos, entre otros; Cambios en el entorno; Deterioro de los materiales). Identificación y aplicación de método de muestreo de aguas residuales (Medidas, índices y parámetros de medición; Factores a considerar en la realización de las mediciones; Equipos de medida; Cálculo e Interpretación de resultados). Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de vertidos (Organización, red de alcantarillado y entorno natural; Tecnología disponible; Buenas prácticas ambientales). Tecnología de depuración de aguas contaminadas (Tratamientos físicos, químicos, biológicos; Plantas depuradoras de vertidos industriales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de agentes contaminantes del suelo
Características del suelo (Origen y formación de los suelos; Propiedades físico-químicas de los suelos). Características, tipología y composición de los contaminantes de los suelos. Causas de contaminación de suelos. Determinación de los principales efectos de la contaminación del suelo (Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros; Cambios en el entorno; Deterioro de los materiales). Identificación y aplicación de método de muestreo del suelo (Medidas, índices y parámetros de medición; Factores a considerar en la realización de las mediciones; Equipos de medida; Cálculo e Interpretación de resultados). Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de uso de suelos (Tecnología aplicada para la prevención de contaminación de suelos; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural (Técnicas de descontaminación de suelos). Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.