
El curso de Creación de un plan de viabilidad de una empresa te permitirá:
- Detectar oportunidades de negocio aplicando técnicas de creatividad o generación de ideas y analizando las ventajas competitivas, las capacidades del emprendedor, las circunstancias y variables del sector y del entorno asociado a las ideas planteadas.
- Distinguir las principales formas jurídicas de constitución de pequeños negocios o microempresas identificando las características de cada una de ellas, sus ventajas e inconvenientes en función de la normativa vigente.
- Aplicar técnicas de organización en la determinación de recursos humanos, materiales y tecnológicos para el desarrollo de la actividad en función de la naturaleza productiva o de prestación de servicios de pequeños negocios tipo.
- Analizar los presupuestos económico-financieros distinguiendo las variables necesarias para la confección de los estados contables previsionales.
- Determinar la viabilidad económico-financiera de diferentes negocios distinguiendo los parámetros más habituales para la detección de desequilibrios financieros.
- Desarrollar el plan de marketing de diferentes tipos de negocios identificando las variables del marketing-mix, en función de la naturaleza y características de distintas actividades.
- Organizar la información elaborada en el desarrollo del plan de negocio presentando los datos de forma comprensible, coherente y convincente con el fin de realizar acciones para su comunicación ante terceros.
Formación conducente al certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, módulo MF1788 Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas.
- UF1818: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio.
- UF1819: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.
- UF1820: Marketing y plan de negocio de la microempresa.
Los requisitos de acceso para el curso de "Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas" son los establecidos para el certificado de profesionalidad de nivel 3:
- Estar en posesión del título de Bachillerato o COU.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.