
El curso de Elaboración de materiales de marketing y comunicación autoeditable te permitirá: Analizar las técnicas del montaje audiovisual en televisión. Planificar y documentar el proceso de monaje/edición según el guión o escaleta. Realizar la edición de imágenes/sonido de acuerdo a las pautas del guión/escaleta adecuando el producto a la intencionalidad narrativa.Definir y generar los efectos digitales característicos de una producción de televisión mediante las técnicas de tratamiento de la imagen. Definir los efectos de grafismo.
La edición televisiva
Organización y preparación del material audiovisual. Teoría del montaje/ edición. Concepto y expresividad del montaje en cine/tv. El guión de edición: estructura mecánica y ordenación de planos. Tipologías de guión en función de la idea, del medio y del género. Movimiento y ritmo audiovisual. El minutaje de imágenes y sonido. Tipologías de montaje/edición: según la técnica y estructura narrativa. Las formas de transición y Los efectos que permite el programa de edición por ordenador: cortinillas (Wipe) y su modificación; incrustaciones (Chroma Key y Luma), máscaras, generadores de bordes, DSK, efectos 2D y 3D, etc.
La edición
Los principios básicos de la edición: la continuidad de la acción, la dirección de pantalla; el raccord de mirada. Los requisitos técnicos para realizar una edición (introducir puntos de salida, entrada, archivos a utilizar, métodos de compresión, edición sin pérdida de calidad, etc.). Los programas y aplicaciones de edición y composición digitales para video y audio (Adobe, Pinnacle, Avid, etc). - Efectos de vídeo. Mezcladores de video. Generadores de efectos. Paletas gráficas. Tratamiento del sonido en la postproducción. Edición lineal y edición no lineal.
Configuración de un plató virtual
El escenario virtual. La realización virtual y las técnicas multimedia: nuevas formas de comunicación y nuevos productos y servicios. Realización en 2D y 3D y la interactividad. Medios de hardware gráfico y equipos multimedia y digitalización. Programas informáticos aplicados a la realización multimedia y 3D: diseño gráfico asistido en 2D y 3D. La iluminación y ambientación en un plató virtual. Programas informáticos aplicados.
Procesadores de vídeo
Los generadores de señales: El generador de sincronismos. El generador de logotipo. El generador de señales test. El generador de cartas de ajuste.
Otros equipos de la sala de realización
Los paneles de interconexión, los preselectores, la matriz de conmutación. El corrector base de tiempos TBC. La tituladora y los generadores de efectos. El mezclador de vídeo.