
El curso de Prevención de riesgos laborales en trabajos verticales proporciona los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar operaciones de trabajo vertical con seguridad según la legislación y normativa aplicable.
• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
• R.D. 773/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización, por los trabajadores, de equipos de protección individual.
• R.D. 1215/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización, por los trabajadores, de los equipos de trabajo.
• R.D. 1627/97 disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
• R.D. 604/2006 por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención y las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
• NTP 223 sobre trabajos en recintos confinados.
• Aprender el funcionamiento adecuado de los diferentes útiles y herramientas empleados para las operaciones de trabajos verticales.
• Aprender operaciones de resolución de problemas en altura.
• Aprender la correcta utilización de equipamientos individuales para trabajos verticales y técnicas para poder realizar trabajos verticales de forma segura.
• Tomar consciencia de la importancia del trabajo en altura.
• Desarrollar una actitud de práctica regular, interés, perseverancia y motivación.
• Concienciar sobre la importancia de adquirir hábitos de conducta que garanticen la autoprotección individual y colectiva.
• Conocer las técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras, así como los sistemas de sujeción, sistemas anticaídas.
• Conocer las normas sobre el cuidado, mantenimiento y verificación del equipo de trabajo y de seguridad, además de las técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión, las medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas que puedan afectar a la seguridad.
• Conocer las técnicas seguras de manipulación de cargas en altura.
Módulo Teórico
Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud Aspectos generales (Plan de seguridad y salud en la ejecución de la obra o servicio. Coordinador de seguridad y salud en la ejecución de la obra o servicio. Medidas generales de prevención). Conceptos básicos sobre seguridad y salud (El trabajo y la salud. Peligro y riesgo. Control de la salud de los trabajadores. Marco normativo). Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos (Caídas a distinto nivel. Manipulación de cargas. Equipos de trabajo. Primeros auxilios y medidas de emergencia (Tratamiento de los accidentes. Primeros auxilios, procedimientos generales. Medidas de emergencia). Legislación y normativa aplicable al curso de trabajo vertical y prevención de riesgos laborales. Práctico nivel I: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. R.D. 773/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización, por los trabajadores, de equipos de protección individual. R.D. 1215/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. R.D. 1627/97 disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. R.D. 604/2006 por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención y las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. NTP 223 sobre trabajos en recintos confinados. NTP 682 sobre trabajos verticales. El contenido de la formación de cada uno de los cursos cumple con los requisitos mínimos en formación que exige el RD 2177/2004 de 12 de noviembre sobre la elección de equipos de trabajo para la realización de trabajos temporales en Altura, apartado 4.4.1 f)
Módulo Práctico
Equipamiento trabajo verticales
Arnés. Mosquetones y malliones. Descensores. Bloqueadores. Sistemas anticaidas. Disipadores anticaidas. Cuerdas y cintas. Cabos de anclaje. Cascos.
Técnicas básicas
Técnicas de progresión por cuerdas. Factor de caída. Fuerza de frenado. Distancia libre de caída. Posición de trabajo. Instalaciones. Seguridad. Descenso. Ascenso. Cambio de aparatos. Protector de cuerda. Movimiento en estructura. Rescate nivel básico.
Operaciones de izado
Polipastos. Polifrenos. Tirolinas. Material.
Anclajes
Anclajes.
Inspección de equipo
Mantenimiento del material. Responsabilidad en el trabajador.
Técnica de manipulación de carga mediante cuerdas
Técnica de manipulación de carga mediante cuerdas
Técnicas de Nudos
Nudos de anclaje. Nudos de bloqueo. Nudos especiales.
Técnicas de progresión por cuerdas
Técnicas de paso de fraccionamientos. Desviadores. Paso de nudos. Cambios de cuerda. Desplazamiento del trabajador por cuerdas.
Sistemas para movimiento de cargas
Poliplastos. Tirolinas. Movimientos verticales y horizontales.
Técnicas especiales en los trabajos en vertical
Corte de cuerda. Autorrescate. Maniobra de rescate de personas en situación de accidente.
Certificado médico que acredite no sufrir o padecer enfermedades que impidan la realización de trabajos verticales.