
Los profesionales que habitualmente desarrollan su trabajo con numerosos usuarios, se hace necesario capacitarles en técnicas de primeros auxilios.
Saber proteger, identificar y saber actuar ante situaciones de urgencias o emergencias es una necesidad que han de cubrir, con su preparación y capacitación, los profesionales que habitualmente desarrollan su trabajo con numerosos usuarios. Con ello estaremos reforzando la labor fundamental del primer interviniente en una emergencia.
Para poder ayudar a manejar la situación en esos momentos de crisis el profesional del sector servicios debe estar preparado, tanto por razones éticas como de calidad del servicio.
Esta acción formativa, enseñara la importancia de conocer y llevar a cabo los protocolos y medidas de prevención, seguridad y riesgos, ante cualquier accidente, tanto en su centro de trabajo o incluso con sus propios compañeros.
Introducción
Pautas Generales. Cadena de supervivencia. RCP básica en el adulto. Pasos a seguir en el SVB en un adulto. Si responde. Si no responde. Si está respirando con normalidad. Si no respira con normalidad. Riesgos para el reanimador. Posición lateral de seguridad. Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Reconocimiento. Secuencia de actuación en la OVACE (atragantamiento) de un adulto. Limpieza manual de la cavidad oral.
Primeros Auxilios Sanitarios
Normas generales para prestar Primeros Auxilios. Procedimiento para prestar Primeros Auxilios. Precauciones Generales.
Traumatismo
Contusión. Fractura. Luxación.
Quemaduras
Quemaduras de Primer Grado. Quemaduras de Segundo Grado. Quemaduras de Tercer Grado. Atención general de las quemaduras.
Heridas
Clasificación. Primeros Auxilios. Heridas Leves.
Hemorragia
Causas. Clases de sangrado. Consideraciones generales. Primeros auxilios en hemorragias.
Dolor Torácico
Accidente CerebroVascular (ACV). Hemorrágicas. Isquémicos. La Escala de Cincinatti. Escala Prehospitalaria del ictus de Cincinnati.
Lipotimia
Qué hacer. Qué NO hacer.