
Proporcionar al alumno una visión completa y actualizada de las posibilidades y metodologías de trabajo en cinematografía digital. Proporcionar una fuerte base teórico práctica que permita al alumno enfrentarse al panorama cambiante de los medios digitales .
Teoría de Imagen y Cámaras Digitales
Concepto de resolución, resoluciones de trabajo actuales: HD, 2K, 4K, 5K y 8K. Digitalización: Muestreo en 444, 422 y 420. Profundidad de color: 8, 10 12 Bits. Espacios de color : RGB, 709, XYZ. Tipos de compresión: Intraframe e interframe. Ratio de compresión.Proporción pixel: cuadrado y no cuadrado. Thin raster, full raster. Entrelazado, progresivo, PSF. Diferencias entre captura y grabación.
Operaciones de Cámara
Tecnología de lentes y cámaras en HDTV y cine digital Descripción y comentario sobre lentes existentes en 2/3” y PL. Conceptos técnicos básicos de lentes, y los ajustes específicos a realizar en las cámaras de HDTV y Cine Digital. Ajuste de Back Focus, Sombreado de Blancos y de negros, ficheros CAC. Sensores CCD y CMOS: Tipos de CCD y funcionamiento, cámaras con 3 CCD. Cámaras con un solo CCD. Sensores CMOS y funcionamiento, cámaras con 3 CMOS. Cámaras con un solo sensor, Bayern Pattern y Demosaico y procesado del Raw. Comparativa de las cámaras existentes en digital desde consumo, pro-sumer, broadcast, DSLR y cine digital. Elección del sistema de rodaje según la producción. Formatos de grabación actuales, soporte y necesidades en set y en postproducción. Sistema de menús de las cámaras de procesado digital: Configuración de la cámara, ajustes de proyecto, configuración de 2º Operador.
Flujo de trabajo
Flujo de trabajo y procesado digital y Raw de Sony: Sony F3: descripción del modelo y características. Corrección de gamma, gamas lineales, pseudologarítmicas y logarítmicas. Look Up Table LUT y LUT de visionado. Sistema de trabajo con curvas logarítmicas y LUTS. Espacio de color y circuito de matriz. Grabación externa en 4:2:2 y 4:4:4 Slog Sony F65: descripción del modelo y características, explicación con prácticas del flujo de trabajo F65 Realización de prácticas en plató y exteriores.
Sistema Arri Alexa y Cine Digital
Explicación práctica del sistema de menús de la Arri Alexa, configuraciones recomendadas de trabajo, Curvas lineales Rec 709 y DCI. Log C, Flujo de trabajo en Prores y ARRIRAW. Look files y aplicaciones para el DIT. Prácticas en plató y exteriores.
Sistemas de Cámara Red
Explicación practica de la EPIC, sistema de menús y configuraciones recomendadas. HDR, grabación a 300fps. Recomendaciones de exposición en RAW. Red Cine. Prácticas en plató (pruebas técnicas, cromas y control iluminación) y exteriores. El material generado durante todo el segundo módulo se utilizará en las prácticas de corrección de color y DIT. El material empleado podría variar ligeramente en función de la disponibilidad de la casa de alquiler, garantizando equipos similares o superiores a los aquí expuestos. Así mismo el curso contará con variado equipo de iluminación de uso para las prácticas complementando al de cámara.
Corrección de Color. Teoría
Cada alumno contará con una estación profesional individual con diversos programas de edición y corrección de color instalados (Avid MC, FCP7, DaVinci Resolve…) El módulo comienza con una jornada en la que se explica una base general teórica de corrección de color y la postproducción relacionada. En las dos jornadas restantes se explica paso a paso la corrección de color a través de la herramienta DaVinci Resolve. Durante los ejercicios se utilizará la media grabada en el módulo 2. Aplicaciones actuales profesionales de corrección de color. Usos y virtudes de cada una: Apple Color, DaVinci Resolve, Autodesk Lustre, Baselight, Avid Symphony, etc Digital intermediate: Archivos DPX y telecines. Conformado digital offline–online. Resoluciones HD. Proceso de conformado. Codecs DNxHD y sin compresión. Transcodificados. Muestreos y profundidad de bits. Revelado de media RAW Concepto de gamma En cine (curvas sensitométricas de película.), video profesional y ordenadores. Espacios de color RGB, 709, XYZ… Curvas de gamma logarítmicas y lineales. Uso de luts en corrección de color Calibración en DI y broadcast: Luts y densitómetros, conversión entre espacios de colores. Calibración manual: Cuándo y cómo.
Davinci Resolve
Introducción al DaVinci. Bases de datos, usuarios y preferencias. Configuración: proyectos, sesiones, usuario. Settings de proyecto y usuario: Resoluciones HD, 2K y 4K. Profundidad de bits. RAW, luts, etc. Procesos a realizar en DaVinci: Ingesta, conformado, corrección de color y exportación . Tipos de conformados y workflows: cinta, archivos, EDL, AAF y XML. Scene cut detection para el corte de películas completas. Cargar audio de archivo o quicktime. Primarias: esferas, faders, curvas . Secundarias: cuentagotas, presets y “curvas”. Máscaras, Power Windows . Desenfoques y re-escalados. Trabajo en anamórfico. Nodos, tipos de nodos: serial, parallel, layer y outside. Modos de composición y keys. Modos de fusión. Trucos DOP. Corrección de las aberraciones. Simulación de luces. Grano y texturas. Filtros Difusores. Profundidad de campo. Casos a estudio sacados de series y anuncios. Igualación de planos. Corrección de color técnica y creativa. Degradación de la imagen, control de ruido, banding y dithering.
Conformado y Digital Intermediate
Descripción de las funciones del Data Management y el Dit, desde la pre producción, elección de equipos según el proyecto, ajustes recomendados para el rodaje, control de imagen y visionado, volcado, creación de LUTS y look files, corrección de color, dailies, edición y entrega. Estaciones de trabajo de DIT y DM “Video Village”.
Backup y Copia de Seguridad
Discos duros, recomendaciones de configuración. Sistemas, formatos y conexiones. Seguridad de los datos, copias espejo, LTO-4. Seguridad en rodaje, utilización de UPS. Utilización de los metadatos de rodaje y gestión Recomendaciones de flujo de trabajo: gestión de tarjetas, sellado y marcado de las tarjetas y discos duros, volcado y formateo de las tarjetas de cámara. Software específicos DM DIT: R3D Data Management, Ale3xa Data Management, Adobe Creative Suite 6 Production Premium, F65 Viewer, Red Cine, etc. Creación de LUT´S y Look Files Corrección de color en rodaje, utilización de controladoras tipo Tangent Wave. Creación de dailies para visionado y edición: Prores, Dnxhd, etc Workflows DIT: Arri Alexa, Sony F65, Red EPIC, Sony F3, etc
Dit Station
Durante el curso se trabajará con un Laboratorio Digital Móvil de WhyOnSet (Digital Data Lab). Una completa estación de trabajo para DITs (DIT Workstation) que permite llevar el laboratorio al set para control de imagen, etalonaje y generación de LUTs, generación rápida de múltiples copias y respaldos electrónicos y magnéticos y generación de dailies para edición (Avid, FCP, ...) y para efectos visuales (VFX). El equipo es configurable según el tipo de cámara y el tipo de rodaje, llevando además de software de edición otros para corrección de color (Assimilate Scratch, DaVinci Resolve) y la posibilidad de corrección "Live": Ajuste y etalonaje básico de señal SDI que sale de la cámara "en vivo" como herramienta de apoyo a la exposición y para el apropiado uso de los distintos monitores.
Pasión por el cine, motivación, capacidad de resolución de problemas, capacidad de coordinar y organizar flujos de trabajo, habilidades sociales, habilidades de comunicación, acertividad, capacidad de trabajo en equipo, creatividad y conocimientos técnicos previos en Cine Digital.