
La corrección de color audiovisual ha pasado en los últimos años de ser una técnica manejada por gurús y sólo accesible a producciones de alto presupuesto a convertirse en eslabón más de la cadena de postproducción de cualquier obra audiovisual. Las nuevas cámaras grabación Log y Raw para HDTV cine digital permiten obtener un elevado rango dinámico durante el proceso de corrección de color. Lejos de ser sencillamente un proceso para corregir errores, el etalonaje posee características técnicas y artísticas propias que lo convierten en un paso en el que se mejora el estilo fotográfico de la obra. No obstante, comparado con muchas otras, es todavía una disciplina joven y por ello es difícil encontrar formación específica y de alto nivel, no existiendo ningún master en la actualidad en lengua castellana o inglesa.
Corrección de Color, Teoría
Cada alumno contará con una estación profesional individual con diversos programas de edición y corrección de color instalados (Avid MC, FCP7, DaVinci Resolve…) El módulo comienza con una jornada en la que se explica una base general teórica de corrección de color y la postproducción relacionada. En las dos jornadas restantes se explica paso a paso la corrección de color a través de la herramienta DaVinci Resolve. Durante los ejercicios se utilizará la media grabada en el módulo 2. Aplicaciones actuales profesionales de corrección de color. Usos y virtudes de cada una: Apple Color, DaVinci Resolve, Autodesk Lustre, Baselight, Avid Symphony, etc Digital intermediate: Archivos DPX y telecines.
Conformado
Conformado digital offline–online. Resoluciones HD. Proceso de conformado. Codecs DNxHD y sin compresión. Transcodificados. Muestreos y profundidad de bits. Revelado de media RAW Concepto de gamma En cine (curvas sensitométricas de película.), video profesional y ordenadores. Espacios de color RGB, 709, XYZ… Curvas de gamma logarítmicas y lineales. Uso de luts en corrección de color
Calibración de monitor
Calibración en DI y broadcast: Luts y densitómetros, conversión entre espacios de colores. Calibración manual: Cuándo y cómo.
Davinci Resolve
Introducción al DaVinci. Bases de datos, usuarios y preferencias. Configuración: proyectos, sesiones, usuario. Settings de proyecto y usuario: Resoluciones HD, 2K y 4K. Profundidad de bits. RAW, luts, etc. Procesos a realizar en DaVinci: Ingesta, conformado, corrección de color y exportación. Tipos de conformados y workflows: cinta, archivos, EDL, AAF y XML. Scene cut detection para el corte de películas completas. Cargar audio de archivo o quicktime. Primarias: esferas, faders, curvas. Secundarias: cuentagotas, presets y “curvas”. Máscaras, Power Windows. Desenfoques y re-escalados. Trabajo en anamórfico. Nodos, tipos de nodos: serial, parallel, layer y outside. Modos de composición y keys. Modos de fusión. Trucos DOP. Corrección de las aberraciones. Simulación de luces. Grano y texturas. Filtros Difusores. Profundidad de campo. Casos a estudio sacados de series y anuncios. Igualación de planos. Corrección de color técnica y creativa. Degradación de la imagen, control de ruido, banding y dithering.
Conformado y Digital Intermediate
Descripción de las funciones del Data Management y el Dit, desde la pre producción, elección de equipos según el proyecto, ajustes recomendados para el rodaje, control de imagen y visionado, volcado, creación de LUTS y look files, corrección de color, dailies, edición y entrega. Estaciones de trabajo de DIT y DM “Video Village”.
Conocimientos previos de colorimetría, fotografía y conocimientos informáticos a nivel usuario, software, sistema operativo…