
Recibir una formación teórico-práctica, tanto inicial como de reciclaje, que permita a los participantes desempeñar las labores de trabajo en altura aplicando técnicas que respeten las disposiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Legislación aplicable
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 2177/2004, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por parte de los trabajadores de los equipos de trabajo en materia de trabajos temporales en altura. Real Decreto 614/ 2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Notas Técnicas de Prevención (NTP).
Contenidos específicos
Introducción a los trabajos en altura. Tipos de tejados, azoteas, estructuras de hormigón y metálicas, así como cualquier otro escenario laboral con riesgo de caída a distinto nivel en superficies horizontales y verticales (riesgos y medidas preventivas). Inspecciones de lugares de trabajo habituales, cálculos numéricos y sistemas de progresión. Descripción, manejo, colocación y práctica de uso de los equipos de protección individual utilizados, cuerdas y todos sus complementos exigidos como mínimos para los trabajos en altura. Sistemas de cordadas (nudos) y otras técnicas de progresión necesarias para realizar con seguridad los trabajos de obra, instalación, replanteo, supervisión o inspección en las distintas instalaciones y construcciones con riesgo de caída de altura y que no tengan previamente instaladas protecciones constructivas, ni colectivas. Líneas de vida (tipos, usos, procedimientos de utilización y funcionamiento). Análisis y recomendaciones de riesgos eléctricos y sus medidas preventivas. Mantenimiento de todos los sistemas y equipos de protección. Sistemas de poleas y polipastos grado básico. Rescate básico y primeros auxilios.
Prácticas
EPIS (Reconocimiento de los elementos, revisión, colocación, aprietes, etc.). Escaleras (anclajes, colocación, revisión, progresión, posicionamiento, etc.). Instalación de líneas de vida provisionales horizontales o verticales, creación de fraccionamientos (banda o cuerda). Nudos, pasamanos (reconocimiento, peinado, ecualización). Trabajos en cubierta sin protección plana e inclinada (conocimiento del material necesario, progresión, aseguramiento, seguridad). Simulación de trabajos en (conocimiento del material necesario, progresión, aseguramiento, seguridad). Progresiones verticales por estructuras o torres eléctricas. Poleas o polipastos. Nivel básico.