
Importancia sanitaria de la legionelosis
Descripción de la enfermedad. Consideraciones generales. El agente causal. Biología y ecología. Cadena epidemiológica de la enfermedad. Mecanismos de transmisión al hombre. Sistemas de vigilancia epidemiológica. Instalaciones de riesgo. Criterios de prevención generales. Consideraciones generales para la toma de muestras ambientales para investigación de Legionella y determinación en el laboratorio.
Ámbito legislativo
Prevención y control de la legionelosis. Instalaciones. Agua de consumo humano. Piscinas. Biocidas. Sustancias y preparados peligrosos. Vertidos de aguas residuales industriales.
Criterios generales de limpieza y desinfección
El agua. Características químicas. Aguas corrosivas y aguas incrustantes. Control analítico y procedimientos de corrección. La desinfección. Buenas prácticas de limpieza y desinfección. Productos de tratamiento y mantenimiento de instalaciones: desinfectantes, antioxidantes, antiincrustantes, biodispersantes, neutralizantes, etc. Otros productos. Prácticas de manipulación. Registros de productos. Desinfectantes autorizados.
Salud pública y salud laboral
Marco normativo de prevención de riesgos laborales. Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos. Medidas preventivas. Equipos de protección.
Instalaciones de riesgo
Sistemas de agua caliente sanitaria y agua fría de consumo humano. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos. Bañeras de hidromasaje y piscinas climatizadas con movimiento de agua. Otras instalaciones de riesgo.
Prácticas
Visita y reconocimiento de los elementos de un sistema de agua sanitaria caliente sanitaria y agua fría de consumo humano. Toma de muestras. Mediciones in situ.
Evaluación